Este blog pretende ser el reflejo de ese cuaderno. Un viaje por los Campus Científicos de Verano que emprendimos en domingo y que durará tan solo una semana, pero que no estará falto de anécdotas e historias que relataremos una y mil veces hasta que se conviertan en leyenda.
Son 16 las ciudades en las que se llevan a cabo, pero comenzamos con…
Las Palmas de Gran Canaria, 3 y 4 de julio de 2016
Aunque desconocidos, todos tiene un nexo en común: las ganas de zambullirse en el mundo de la ciencia, abrir los ojos y ser curiosos ante un reto de siete días, llevar a cabo un proyecto científico que fomente su vocación y que les ayudará a cumplir sus sueños en el futuro: ser médico, biotecnólogo, estudiar ciencias del mar o explorar el universo.
Tras la primera toma de contacto entre los participantes y recargar las pilas, era el turno de la jornada inaugural en la Universidad. Un paseo desde la residencia hasta la Facultad de Ciencias del Mar y adentrarse en los respectivos proyectos: Aula Oceanográfica, Astrofísica en Canarias, Mamíferos marinos: sanidad y conservación, Cooperar desde la ciencia para mejorar la salud.
Durante la jornada, también recibieron una charla sobre vulcanismo en el cine de ciencia ficción y otra sobre acuicultura. Entre charla y charla, pudieron disfrutar de una interesante salida al Banco Español de Algas, donde conocieron las tareas que se desarrollan allí y visitaron sus instalaciones.
En los días sucesivos, les esperan diversas actividades: un trayecto en barco que servirá como excusa para la toma de datos oceanográficos y el avistamiento de cetáceos con los que posteriormente trabajarán en los laboratorios; un viaje al Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio del Teide… Además de actividades culturales como visitar el barrio colonial de Vegueta, la casa de Colón y el Museo canario.
Una semana intensa de la que se llevarán un recuerdo único.