Mostrando entradas con la etiqueta #ccv2015 #campusagroalimentario #CeiA3 #Cordoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ccv2015 #campusagroalimentario #CeiA3 #Cordoba. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

CORDOBA DIA 5 TURNO 4

¡El campus de Córdoba esta semana aparece en la tele y en la radio!


Continúan las jornadas científico-culturales en el Campus de Córdoba. El miércoles fue el día mas intenso de la semana. Por la mañana visitan una empresa agroalimentaria de maxima importancia en la provincia de Córdoba, Deoleo. El IMIBIC, la joya de la corona de la UCO. Y el Real Jardín Botánico.






Sigue la semana. Los participantes siguen con sus proyectos; electroforesis de DNA, recuento de células en le proyecto de biología celular u observación de esporas y esporangios. Además, algunos proyectos han aparecido en los informativos del jueves de Canal Sur.



Y más noticias mediáticas. Dos participantes, la monitora y el director del campus, Manuel Mayen, han sido invitados para contar su experiencia en el campus en la Cope Córdoba.
Os dejo los links: 
http://www.cope.es/player/MANANA23JULIO151&id=2015072313040001&activo=10 
http://alacarta.canalsur.es/television/video/noticias-mediodia-jueves/1835672/16




¡Un CALUROSO saludo!


miércoles, 22 de julio de 2015

CÓRDOBA DIA 2 Y 3 TURNO 4

La última de los últimos


Ya tienen el kit del campus científico: bata, camiseta, libreta, boli, mochila y un extra especial para la sede de Córdoba: una gorra. Oficialmente empiezan los participantes del último turno.


El lunes por la mañana tienen la primera toma de contacto con los profesores, los laboratorios y los proyectos.

Por la tarde visitan la Mezquita-Catedral y la Torre de Calahorra, visita obligada para cualquiera que venga a Córdoba aunque haga 45 grados. Además, cuentan con un privilegio de guía, el profesor de la Universidad de Filosofía y Letras D. Luis Lázaro.




El martes, en el proyecto de biología celular, preparan un cultivo de neuronas que extraen de un embrión de pollo. Este grupo ha encontrado un tumor en uno de los huevos. No muchas personas tienen acceso a este tipo de experiencias en el laboratorio: dejo unas fotos esperando no herir sensibilidades.



Además de las experiencias de laboratorio, los participantes pueden disfrutar de esta inmensa piscina todos los días durante el tiempo libre.


El martes por la tarde, Dª Pilar Dorado ofreció un coloquio a los participantes sobre el tema "Biorefinerías: el petróleo que sale de nuestros campos". Los participantes quedaron encantados, incluso algunos le pidieron su email para obtener mas información sobre este tema.


La mejor energía es la que no se consume

 

viernes, 17 de julio de 2015

Córdoba dia 6 turno 3


Los participantes se despiden de la Universidad... por ahora

La residencia Lucano despierta con prisas, nervios, y con los últimos repasos antes de la “prueba final”. Los participantes presentan a sus compañeros los resultados del trabajo de toda la semana.

Después de las presentaciones, los participantes visitan la Red Española de Aerobiología, allí tienen la oportunidad de ver cómo trabajan los profesionales y de observar los captadores de polen y las muestras de polen al micorscopio.



A las 5, la visita de Alberto Redondo, un profesor de zoología que compagina su profesión con la realización de documentales de naturaleza. Viene a enseñar sus espectacular trabajo con una sola meta; transmitir un sentimiento de amor profundo y respeto por nuestro entorno.



Después de la conferencia, los participantes disfrutan del tiempo libre merecido y de la fiesta de despedida de disfraces donde se han pasado los teléfonos, facebook, twitter... para mantener el contacto durante mucho tiempo, han salido verdaderas amistades a pesar del poco tiempo que han pasado juntos.


No toda distancia es ausencia, ni todo silencio es olvido.

miércoles, 15 de julio de 2015

CORDOBA DIA 3 TURNO 3

ECUADOR DE LA TERCERA SEMANA


Estamos a mitad de semana, no queda nada para acabar con los proyectos de laboratorio, y los participantes están muy contentos.

Hoy es el día más esperado en el taller de Bioquímica. Los participantes han extraído ADN de una naranja. 

En el de Fisiología animal, han sometido a un test de ejercicio en cinta rodante a Idílico, un caballo blanco de prácticas del Centro de Medicina Deportiva Equina.





 Después de refrescarse en la piscina, los participantes han podido disfrutar de una visita a las bodegas Alvear. Una bodega industrial de gran importancia en la zona. Han podido ver la evolución de los métodos de fermentación del vino, viendo las tinajas antiguas y comparándolas con las modernas y conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino Montilla-Moriles.

Bernardo Lucena, director técnico de la bodega, fue quien enseñó, explicó y contestó todas las preguntas en la bodega.




 
A las 8, Pura Alcázar, profesora de Botánica de la Universidad de Córdoba, esperaba a los participantes para enseñarles el Jardín Botánico de manera exclusiva.

La semana es corta y hay que aprovechar hasta el último minuto, por eso por la noche los monitores tienen preparados juegos nocturnos. Esta noche gymkana-pasapalabra! Una mezcla entre pasapalabra científico y juegos clásicos de gymkana.




Un CALUROSO abrazo de parte de todos los participantes del turno 3.

martes, 14 de julio de 2015

CAMPUS DE CORDOBA DIA 2 TURNO 3


Estreno del turno 3


Ahora le toca el turno a los alumnos de 4º de la ESO. Es la primera vez que entran en una universidad y están muy emocionados.

Manuel Mayen, director del Campus, da la bienvenida a los alumnos y se les da una sesión informativa sobre prevención de riesgos laborales. Información necesaria antes de entrar a trabajar en un laboratorio.

 
Los alumnos del proyecto de Fisiología Animal cogen sus bicis y marchan a la granja para hacer una observación preliminar de las instalaciones y de las condiciones en las que están los  animales que estudiarán durante la semana.

El objetivo del taller de Bioquímica es conocer algunas bacterias capaces de acabar con la contaminación de un suelo. El primer paso es preparar diferentes cultivos para ver el comportamiento de estas bacterias.


A las 5 viene el autobús a buscarlos para ir a visitar La Mezquita de la mano de Carolina Martín, arqueóloga de la Universidad de Córdoba. Los participantes tienen la oportunidad de preguntar todas sus curiosidades a una profesional de la talla de Carolina.

Completan la ruta cultural con la visita a la torre de Calahorra, con un paseo por los patios cordobeses y parando a tomar un helado.

El día todavía no ha acabado, es una semana muy completa y no hay tiempo que desaprovechar. Los monitores organizan juegos y veladas por la noche para relajarnos y conocernos mejor.






 Vocación de Córdoba: ser arteria que lleva el latido de las fuerzas de la vida de una a otra orilla oriente-occidente.

domingo, 12 de julio de 2015

CAMPUS CORDOBA DIA 6 TURNO 2

HA SIDO UNA SEMANA INOLVIDABLE


Los chicos han pasado una semana irrepetible, llena de emociones, apasionante. Donde han podido conocer a personas con sus mismas inquietudes, han tenido la oportunidad de conocer a grandes profesionales de la ciencia y la investigación y de poder preguntarles sobre cualquier tema.

La noche de ayer fue larga, todos querian aprovechar las ultimas horas juntos antes de que cada uno empiece a irse a sus ciudades de origen.

Se han levantado temprano para poder disfrutar del ultimo desayuno juntos y despedirse. Ha sido una mañana llena de lágrimas, de abrazos y de fotos para el recuerdo. 

Esperamos que la semana que viene sea igual de inolvidable y que los participantes aprovechen al máximo estos días tan intensos.

Os dejamos unas fotitos con lo que han hecho durante la semana.









Un saludo y gracias por todo   


jueves, 9 de julio de 2015

CAMPUS CORDOBA DIA 5 TURNO 2

Llevan casi una semana en el Campus y ya son como una gran familia 


Los participantes amanecen temprano, están emocionados porque hoy es su último día de laboratorio en este campus. Ven que se acerca el final, y aquí nadie quiere irse.

El grupo de fisiología animal tuvo la práctica más llamativa de todo el campus. Han tenido la oportunidad de ver de cerca una extracción de semen de un caballo. Las muestras tomadas se han sometido a diferentes agentes estresantes (cambios de temperatura, de luz, introducirlos en un medio hiposmótico, o añadirle un permeabilizante). Se han elegido estas células por su sensibilidad y es muy fácil ver los cambios. 



Por la tarde, después de la piscina. Los participantes tuvieron una visita al Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI) y al Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanotecnología (IUIQFN).

En el IUIQFN, los participantes han podido conocer como funciona el centro e incluso ver de cerca como trabajan varios investigadores del centro en sus proyectos.
En el SCAI han tenido ocasión de ver varias máquinas de detección de ADN o como funciona un cromatógrafo, que se utiliza, entre otras cosas para los controles antidopaje en los atletas de élite.


Para acabar en la Universidad, a última hora del día los participantes y los profesores han preparado las presentaciones del día siguiente.






Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. (Albert Einstein)

















miércoles, 8 de julio de 2015

CAMPUS CORDOBA DIA 3 TURNO 2


Día 2 en el Campus de Córdoba




Nada más llegar a la Universidad van directamente a los laboratorios.

El grupo de fisiología animal, después de una explicación de lo que van a hacer en el día de hoy, suben a la Granja Universitaria de Rabanales en bicicleta.

Allí miden a los animales en reposo, la frecuencia cardíaca, la respiratoria, el pulso, la temperatura, y la duración de un ciclo cardíaco completo (para esto le hicieron un electrocardiograma a una de las cabras).

Después de someter a los animales a ejercicio, les volvieron a medir los mismo parámetros.

Por la tarde visitaron uno de los mejores centros de investigación de España, IMIBIC. Allí disfrutaron de una conferencia a cargo de D. Manuel Tena sobre "Investigación Biomédica Traslacional: del laboratorio experimental a la clínica (y viceversa)".

A última hora del día llegan los juegos con los monitores.Esta noche ha tocado gymkana-pasapalabra. Han jugado a carreras de relevos pasándose un huevo con ayuda de una cuchara, carrera por parejas llevando una manzana sin tocarla con las manos, conseguir onzas de chocolate de un barreño lleno de agua con harina...










 ¡Este campus es increíble, os seguiremos informando!