Mostrando entradas con la etiqueta #madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2019


Última semana del campus científico de Madrid UAM y la afrontamos con la misma ilusión del principio. ¡Comenzamos!



Esta semana fue especial y distinta a las demás ya que los participantes de biomedicina recibieron la visita de Joaquín Vera Moro, Jefe de Servicio de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, el cual estaba muy interesado en observar cómo se desenvolvían en las distintas actividades del campus. 



Además, hoy Jueves 25, ha venido Onda Cero a entrevistar a los alumnos y alumnas de los cuatro proyectos. ¡Estaban muy nerviosos, pero han respondido como auténticos profesionales!


Por todo esto, se puede afirmar que ha sido una semana especialmente intensa, pero eso no ha evitado que los participantes se divirtieran en las actividades realizadas durante la tarde, pues el CIAL, Madrid histórico y la piscina nunca defraudan.



Con esto nos despedimos y ya no será hasta la semana que viene por lo que les deseo un feliz y poco caluroso verano. ¡Un abrazo científico!

martes, 16 de julio de 2019

Comienza el tercer turno en la UAM


¡Esta semana ya tenemos a los alumnos de 4º! que llegan con gran ilusión y muchas ganas de trabajar en sus proyectos. Algunos vienen indecisos con respecto a su futuro, pero aquí podrán descubrir que es lo que más les gusta y decidir que estudiar.

En el Campus de Madrid los participantes analizaron las pistas encontradas tras la desaparición de la vicerrectora. ¿Podrán resolver el caso? El grupo de biomedicina investigó en el laboratorio rastros de sangre que compararon con la de diferentes sospechosos. Las chicas de arqueología descubrieron restos óseos en el campus e intentaron averiguar a quien pertenecen. 




En el proyecto de voz se encargaron de analizar la grabación de una conversación clave en la desaparición, mientras que en el de videojuegos se centraron en conseguir el código secreto que esconden los juegos del ordenador de la vicerrectora.




Entre tanto trajín también hubo tiempo de disfrutar todos juntos de las actividades de la tarde, como la visita al CIAL donde nos enseñaron varias de las líneas de investigación que están en desarrollo en estos momentos en cuestión de alimentación, la visita guiada por el centro de Madrid o los ratos de diversión en la piscina.




Con esto nos despedimos hasta la semana que viene. ¡Un abrazo científico!

jueves, 11 de julio de 2019

Día 11 de Julio Madrid




Segunda semana ya del campus científico de Madrid y estamos con más energía que nunca, pues se siente en el ambiente una mezcla entre nervios, concentración y entusiasmo, debido a que mañana exponen los participantes. ¡Seguro que lo hacen genial! 

Arqueología, videojuegos, biomedicina y tratamiento digital de la voz, cuatro proyectos muy distintos pero con algo en común… ¡Alumnos y alumnas con muchas ganas de aprender!






Desde la visita al IMDEA Alimentación hasta el Madrid histórico o la piscina, los participantes no han parado de hacer actividades, y la verdad es que exprimen al máximo la semana y se lo pasan genial.


Por lo que, en resumen, se podría decir que esta semana ha sido una experiencia frenética y emocionante donde los participantes han aprendido un montón.




¡Nos despedimos hasta la semana que viene…UN ABRAZO CIENTÍFICO!

jueves, 4 de julio de 2019

Día 4 Campus Madrid





Día 4 de Julio.
Empieza el cuarto día del campus de UAM Madrid y ya huele a despedida en el ambiente, pero esto no hace que los participantes pierdan el ánimo, están concentradísimos en hacer las presentaciones de sus trabajos, ya que… ¡Mañana exponen!
Durante la semana los participantes han investigado sobre la biomedicina, han hallado restos arqueológicos en un yacimiento, han diseñado unos videojuegos espectaculares y ¡Hasta han tratado digitalmente la voz!

Pero no todo han sido proyectos, por las tardes han visitado el centro de investigación IMDEA alimentación, donde hicieron un “Scape room” sobre nutrigenómica, han visitado el Madrid más histórico y se han refrescado en la piscina, ¡No han parado!


Por lo que en conclusión se puede resumir esta semana como una mezcla perfecta de ciencia y diversión. ¡Nos despedimos hasta la semana que viene…UN ABRAZO CIENTÍFICO!


sábado, 28 de julio de 2018

Acabando el Campus UAM


¡Buenos días, desde el campus de la Universidad Autónoma de Madrid os saludamos lectores del blog!

La aventura de los campus científicos toca su fin, debido a que esta semana es el último turno, una hornada de alumnos brillantes y con la misma inquietud que los grupos anteriores por aprender.


Y es que hoy tienen que poner en práctica todo lo aprendido durante la semana para realizar la presentación de sus respectivos proyectos.


¡Todos se están esforzando al máximo para que salga excelente!

Pero como ya ocurrió en semanas anteriores no todo es estudiar, ya que también han podido disfrutar de la visita al Madrid de Lope de Vega y del acelerador de iones del Centro de Microanálisis de materiales, así como darse un baño en la piscina de la universidad, ¡Que con este calor se agradece! 


Con esto, despido es último blog, no sin antes dar las gracias porque esta experiencia es siempre enriquecedora no solo para los alumnos sino también para los monitores, y agradecer en especial la labor de mis compañeras, las Andreas que sin ellas nada de esto hubiera sido posible.

¡Un saludo científico, les deseo un buen verano a todos!

sábado, 21 de julio de 2018

El periplo del turno 3


Buenos días desde los campus de la Universidad autónoma de Madrid, os saludamos desde Cantoblanco dispuestos a narrar las aventuras del tercer turno.

Como cada semana, los alumn@s estuvieron recibiendo clases en los distintos proyectos con el objetivo de realizar una exposición con la que deslumbrar a sus compañeros.
  


 
¡Y es que aprenden muchos conceptos en tan solo 5 días!

Como ya es tradición, hicimos una visita a nuestro escritor de cabecera, Lope de Vega, y como Fuenteovejuna, todos a una nos hicimos una foto en uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, la Puerta del Sol.
 


Por último, vamos a destacar la visita al Centro de Microanálisis de Materiales, donde se encuentra el acelerador de iones más grande de España, el cual tiene muchas utilidades tanto de investigación como la posibilidad de creación de materiales ya completamente introducidos en nuestra sociedad como la fibra óptica. 


Y con esto culmina el periplo del turno 3.
¡Hasta el blog que viene!

domingo, 15 de julio de 2018

Otra semana más en la UAM


¡Bienvenidos! Comenzamos otra semana más en la Universidad Autónoma de Madrid, con muchas ganas e ilusión por descubrir que talentos llegarán.
Durante el transcurso del campus, los alumnos han ido adquiriendo distintos conocimientos y habilidades, las cuales les ayudaran a decidir qué camino escoger en un futuro. Por ejemplo, en el proyecto de biomedicina han aprendido cómo con técnicas de biotecnología e ingeniería genética, se puede determinar antes del nacimiento si un bebé va a padecer una enfermedad genética como puede ser la hemofilia.


Además, han disfrutado de distintas visitas como el acelerador de iones en el Centro de Microanálisis de Materiales o la vida y obra de Lope de Vega por el Madrid de los Austrias y el barrio de las letras. Entrelazando así distintas disciplinas como la literatura, historia y ciencias experimentales.



El día de hoy, los campuseros ultiman la presentación de sus proyectos de investigación que mañana tendrán que presentar a todos sus compañeros y profesores.
¡Seguro que les de 100-cia!



Y con esto nos despedimos, ¡hasta la semana que viene!

sábado, 7 de julio de 2018

Una semana de película

¡Comienzan los campus científicos 2018 de la Universidad Autónoma de Madrid!
Empezamos una mañana no muy calurosa de Julio dirigiéndonos a los respectivos proyectos, Antropología y yacimientos, en el que desenterraron un antepasado muy familiar, biomedicina, donde descubrieron como detectar la hemofilia mediante la técnica de PCR, videojuegos y tratamiento digital de la voz. En todos ellos aprendieron numerosos conceptos muy útiles para determinar su futuro profesional y a la vez, disfrutaron con ellos.



Pero no todo fue estudiar, pues el verano pide a gritos un lugar donde poder refrescarse, por lo que la piscina fue un lugar a donde ir alguna tarde de la semana. Además, pudieron cultivarse en otras ramas científicas como la física de materiales en el CMAM, así como aprender sobre la historia y literatura madrileña al visitar la casa de Lope de Vega. 


Al llegar a la residencia la diversión no acaba pues tras una merecida cena, se realizaban veladas en las que se impartía ciencia y otros conceptos de interés de forma lúdica.
Entre ellas, destacan los juegos Hypatia en los que realizaron una serie de actividades enfocadas a reflexionar sobre la desigualdad entre hombres y mujeres tanto en la sociedad como el ámbito científico.


Con todo esto, la semana finaliza con las presentaciones de los distintos proyectos, culminando de esta manera el primer turno del campus científico de la UAM.

 ¡Nos leemos en el siguiente!