Mostrando entradas con la etiqueta LPGC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LPGC. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

LPGC, Turno IV, días 6 y 7

¡Hasta el año que viene al Campus LPGC!
Algún día tenía que llegar… y sin darnos cuenta se nos ha echado encima el final del Campus LPGC 2014. ¡Qué penita!... pero qué bien que lo hemos pasado.

Tras varios días de trabajo, los chicos del último turno han bordado las presentaciones de los proyectos. Y ellos lo saben… mirad qué caras de satisfacción.

           

Como ya es tradición, por la tarde han tenido tiempo para visitar el casco antiguo de Las Palmas y hacer algunas compras.



¡Pero no queremos ponernos tristes! Así que por la noche lo dimos todo para tener una velada de despedida a la altura de las circunstancias. Y parece que lo conseguimos…



Pero ya por la mañana llega la hora de la verdad. Maletas preparadas y unas caras que reflejan sin duda haber vivido un campus inolvidable (y una noche bastante larga).

Un saludo de los monitores para los 120 futuros científicos que han pasado por Las Palmas este verano.

¡Mucha suerte a todos! ;)

sábado, 26 de julio de 2014

LPGC, Despedida

THE END

Como en todo, el final del Campus Científico de verano 2014 ha tocado fondo.

Desde aquí, queremos dar las gracias por esta inolvidable experiencia a todas y cada una de las personas que la han posible, desde la organización, pasando por los profes pero, sobre todo, a los participantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato que nos han robado un trocito de nuestros corazones.



¡Buen viaje y buena suerte!

jueves, 24 de julio de 2014

LPGC, Turno IV, días 4 y 5

¡Proyectando!

Los participantes del Campus Científico de Las Palmas de Gran Canaria se convierten por un par de días en científicos. Con ayuda de sus profesores, cada proyecto se irá desarrollando en los laboratorios para ser finalmente expuestos ante el resto de sus compañeros.

De este modo, el grupo "Aula oceanográfica" se encarga de la identificación y el establecimiento de las relaciones tróficas de las especies planctónicas que han recolectado en la salida de barco. También intentarán descubrir qué pasaría en un mundo en el que no hubiera peces como consecuencia de la sobrepesca.

"Mamíferos Marinos" que se encuentran en la Facultad de Veterinaria, se centran en todo lo relacionado con los cetáceos característicos de la zona, sus adaptaciones al medio, cómo actuar en caso de varamiento o la relevancia de su conservación. Además, han tenido la suerte de poder presenciar la necropsia de un delfín en vivo y en directo. ¡Increíble!


Por otro lado, los participantes del proyecto "Descubriendo el Universo" tratarán de diseñar una misión espacial en la que deberán concretar una zona del planeta Marte en la que se pueda desarrollar vida en el futuro. Para ello, utilizarán técnicas de observación de investigación en astrofísica. Para ver cómo se trabaja en la realidad, nada mejor que visitar la Estación Espacial de Maspalomas.

El proyecto "Cómo cooperar desde la ciencia para mejorar la salud" se centra en conocer los principales problemas sanitarios de las zonas tropicales, averiguando cuáles son sus agentes causales, la distribución, su epideomología o el por qué de localizarse en este cinturón tropical.

Para conocer la morfología, las características anatomopatológicas, las formas de distribución, de transmisión y de resistencia que tienen los principales grupos de parásitos, tanto de animales como de humanos los participantes utilizan microscopios y lupas. Además, han tenido la oportunidad de realizar una extracción y purificación de ADN y su consiguiente amplificación empleando la técnica PCR.

El jueves finalizó con un Trivial Científico muy particular en el que, además de quesitos, los participantes podían ganar puntos extra si resultaban vencedores en los retos por equipos. ¡Cuánto nos hemos reído! Sobre todo haciendo el langostino... jejeje.


Y esta noche... 
¿qué sorpresas les estarán esperando?


miércoles, 23 de julio de 2014

LPGC, Turno IV, día 3

¡Delfines por la amura de babor!

El martes es uno de los días más esperados porque... ¡toca salida en barco! Después de un potente desayuno para evitar el mareo y cinco capas de crema protectora, la guagua nos llevó al sur de la isla donde hemos comprobado sobradamente que allí el sol es el protagonista absoluto.


Mientras que los grupos "Aula oceanográfica", "Descubriendo el Universo" y "Cómo cooperar desde la ciencia para mejorar la salud" navegaban en el catamarán Delfín Playa en dirección al puerto de Arguineguín, el proyecto de "Mamíferos Marinos" embarcaba a bordo del Spirit of the Sea en el muelle de Puerto Rico con el objetivo de avistar cetáceos. 

¿Qué se habrán encontrado? 

En alta mar, una familia de delfines mulares jugueteaba alrededor del Spirit of the Sea y se dejaban fotografiar de esta manera:


A su vez, al resto de grupos, además de aprender mucho sobre las artes de pesca tradicionales de la zona, un par de tortugas bobas asiduas al puerto les saludaba entre bocado y bocado de caballa:


A continuación, todos los grupos se reunieron en la paya de Pasito Blanco para disfrutar del mar, el paisaje y... ¿por qué no? ¡Embadurnarse de arena! :)


Tras este relajante momento, ya en la residencia, los participantes del Campus de LPGC se divirtieron y rodaron por los suelos con una serie de juegos deportivos de lo más entretenidos:


¿Y por la noche? Una velada con mucha creatividad donde los chavales han podido sacar al verdadero actor que llevan dentro:



¡Qué gran día!


LPGC, Turno IV, días 1 y 2

The final countdown

Entramos en la recta final del Campus Científico de verano 2014 con un inevitable sentimiento de pena por ser la última semana de todas.  

Los 30 integrantes de este cuarto turno han llegado repletos de energía y ganas de regresar a sus casas con las maletas cargadas de nuevas experiencias.

Después de cenar, los chavales se lo han pasado bomba con dinámicas de presentación preparadas y juegos de cooperación en los que han tenido que estrujarse el cerebro.


El lunes tuvo lugar el acto de bienvenida en la Facultad de Ciencias del Mar del Campus de Tafira donde, además, han podido asistir a la conferencia del investigador Germán Rodríguez titulada "Un viaje sobre las olas: desde el océano abierto hasta las olas" y adquirir un nuevo punto de vista del océano.

A continuación, nuestro amigo Tachi nos ha guiado en la visita al Jardín Botánico Viera y Clavijo, un lugar espectacular el que se ha recopilado toda la diversidad de las islas.



¿Habéis notado algo raro en la foto de grupo del jardín botánico? 
¿Se habrá duplicado uno de nuestros monitores? XD

Por la tarde, durante la visita al Banco Español de Algas el Dr. Juan Luis Gómez Pinchetti nos ha hablado sobre la multitud de aplicaciones de las algas en su conferencia "Las Algas: un mundo por descubrir", desde médicas hasta culinarias... ¡Imaginaos el hambre que nos ha entrado!

Después de la cena, nos espera una velada con mucho ritmo y mañana... ¡salida en barco!
¡Buenas noches, amigos!

sábado, 19 de julio de 2014

LPGC, Turno III, día 6

¡Amigos para siempre!

El III turno del Campus Científico de las Palmas de Gran Canaria ha llegado a su fin. El duro esfuerzo de todos estos días ha dado sus frutos y las presentaciones de los cuatro proyectos han sido sobresalientes.
¡Enhorabuena, chicos! Los apurones de última hora han merecido la pena.

A juzgar por sus caras, no solo sus monitores y profesores están muy orgullosos de ello:


Por la tarde, un poco de historia de la Isla y tiempo libre para comprar algún que otro regalo de esos que siempre hacen tanta ilusión.


Parece mentira que en una sola semana se puedan construir unos lazos tan fuertes de amistad. La velada de la última noche fue inolvidable y nuestro particular cartero nos dejó el buzón repleto de bonitos mensajes de despedida.

Ahora la residencia está vacía sin vosotros, pero lo curioso es que si prestas mucha atención aún se os escucha cantar "El cinturóooooooooooon, el cinturón, el cinturón, el cinturóoooooooooooooon" ;)

¡Nos acordaremos de vosotros, sobre todo, cuando montemos en guagua!

jueves, 17 de julio de 2014

LPGC, Turno III, día 5

¡5, 4, 3, 2, 1... despegue!

Los trabajos de cada grupo ya están casi a punto. Solo faltan un par de retoques en las presentaciones y pensar bien qué van a explicar a su público.

Tras despejar la cabeza ayer por la noche con un trivial científico repleto de divertidas pruebas extra, los participantes del Campus de Las Palmas de Gran Canaria se han volcado de lleno con sus proyectos. Lo cierto es que llevan un par de días trabajando sin parar y dando lo mejor de sí para que todo salga perfecto. ¡Estamos seguro que así será!


El grupo "Descubriendo el Universo" se centra en la investigación de la colonización de Marte.  Para ello, necesitarán analizar imágenes de satélite a través de diferentes técnicas  con el fin de hallar algún resquicio de agua y la localización perfecta donde aterrizará la sonda que recogerá todos los datos para su estudio.

Además, parece que esta semana estamos en racha y el tiempo nos acompaña tanto en el norte come en el sur de la isla. Así que este mismo grupo se ha dirigido hacia Maspalomas para realizar una interesante visita a la Estación Espacial. En el centro, nos han explicado los diferentes proyectos que se llevan a cabo. Un ejemplo de ello es el Cospas-Sarsat, un sistema de satélites capaces de recibir señales de alerta de socorro para la búsqueda y rescate de personas mediante radiobalizas con el que han salvado la vida a muuuuchas personas.


Después de un excitante día lleno de novedades, aún nos queda una larga noche por delante con muchas sorpresas.

¡Mañana más y mejor!

miércoles, 16 de julio de 2014

LPGC, Turno III, día 3

¡Tortuga a la vista!

Tras un par de días de aclimatación al Campus, los alumnos de 4º de ESO ya están totalmente adaptados a la vida universitaria. 

Les ha dado tiempo a aprenderse los nombres de todos sus compañeros, profesores y monitores, han realizado actividades divertidísimas y han asistido a las interesantes conferencias de los investigadores Ricardo J. Haroun, con título "Tesoros del mar Canario: Un patrimonio biológico único" y Juan Francisco Betancor , quien nos ha dejado asombrados con su charla "Evolución climática del Atlántico Norte: Testimonios Paleoclimáticos de Canarias" donde, además,  se ha debatido largo y tendido sobre la extinción del famoso Megalodón durante la última edad del hielo.

A estos chicos si algo no les falta es motivación y ganas de darlo todo. Fijaos que bien se lo han pasado todos juntos:



Imaginamos que a estas alturas ya sabéis que toca los martes... ¡Sí, salida en barco! Sin embargo, la suerte es caprichosa y el grupo de Mamíferos Marinos no ha conseguido avistar ningún cetáceo. Son las cosas del directo... 
Aún así, parece que no se lo han pasado nada mal, ¿eh?


Los demás grupos a bordo del Delfín Playa han sido los más afortunados del día. Con el mar como un plato, la travesía ha sido de lo más placentera y nadie se ha mareado ¡Increíble!


Una vez en el puerto de Arguineguín, el patrón de un barco de pesca les ha invitado a subir a bordo y ha explicado cómo hacen para largar la red de cerco durante la noche, los aparatos que se usan para la navegación y demás anécdotas curiosas como el día cuando se encontraron un tiburón ballena de 12 metros de longitud o el susto que les dio hace tiempo un tiburón blanco.


Mientras visitaban la Cofradía de pescadores y la pescadería, apareció barco con un cargamento muy especial: atunes listados.



Pero lo más inesperado del día estaba por llegar... De pronto, una mancha oscura se aproximaba nadando hacia la superficie. ¿Os imagináis de qué se trataba? Evidentemente, era una tortuga boba que se paseaba tranquilamente por el puerto dándonos la bienvenida. 


Mañana comenzará el trabajo en los laboratorios. 

¡No os lo podéis perder!












sábado, 12 de julio de 2014

LPGC, Turno II, día 6

¡La cuenta atrás!

El viernes siempre es un día con sabor agridulce. Los nervios y el estrés de las presentaciones de los proyectos van desapareciendo a la vez que van descontando las horas para el final de este viaje.

Como no podía ser de otra manera, las exposiciones de los cuatro grupos han sido inmejorables. Trabajos coherentes, precisos y bien explicados han dejado a más de un profesor perplejo. ¡Estos son nuestros chavales! ¡Enhorabuena!



Como recompensa, por la tarde visitamos el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. 

El barrio de Vegueta huele a historia. Las arquitectura tradicional de las viviendas con patios repletos de plantas y balcones de madera, sus plazas peatonales, las estrechas calles de piedra oscura y las historias de fantasmas nos hacen viajar atrás en el tiempo.

Los sables y los piratas de antaño son sustituidos por tascas e interesantes museos, como el de "La Casa de Colón", lugar que visitamos en la compañía de nuestro guía e investigador en Paleontología: Juan Francisco Betacort.


No penséis que en el Campus de Gran Canaria no queda hueco para la diversión. La última noche estuvo repleta de grandes momentos y carcajadas. ¡Hasta hemos aprendido a bailar sevillanas!


Esperamos que en el futuro recordéis esta experiencia con una gran sonrisa dibujada en el rostro y que nos volvamos a encontrar algún día. 


¡Hasta siempre, amigos!

miércoles, 9 de julio de 2014

LPGC, Turno II, día 3

¡La panza de Burro!



Habíamos oído a hablar de la famosa "panza de burro" de las Islas Canarias, pero ayer tuvimos la oportunidad experimentar este curioso fenómeno meteorológico en nuestras propias carnes. 

La panza de burro es característica de la zona septentrional de algunas de las Islas Canarias. Por acción del viento, las nubes bajas se acumulan en la ladera de las montañas produciendo una sensación térmica de refresco como consecuencia de las suaves temperaturas condicionadas por un cielo encapotado.

Salimos del Campus de Tafira bien abrigados con rumbo hacia el puerto de Pasito Blanco, al sur de la isla, donde nos recibía un cielo azul en el que destacaba un sol inmaculado. ¡Ahora sí que parece verano!

Como la semana pasada, el grupo de "Mamíferos marinos" se embarcaba en el Bahía Cat con el objetivo de avistar cetáceos. Por otro lado, los tres grupos restantes lo hacían a bordo de un catamarán a fin de recolectar muestras para sus estudios y visitar la cofradía de pescadores de Arguineguín.



¡Ah, adivinad! Esta vez también hemos tenido suerte y nos hemos cruzado con un pequeño grupo de delfines mulares:


Tras el muestreo, almorzamos todos juntos en la playa. Algunos aprovecharon el tiempo libre para darse un baño, bucear o perseguir cangrejos ;)


La tarde se dedicó a la realización de juegos deportivos y a juzgar sus caras, parece que se lo han pasado de lujo:



Por último, una velada llena de ingenio y creatividad puso el broche final a un día lleno de emociones:
 
¡Hasta la próxima!


lunes, 7 de julio de 2014

LPGC, turno II, día 1

¡Comenzamos el II turno con las pilas a tope! 30 nuevos participantes llenos de ilusión y muchas ganas de aprenderlo todo han aterrizado en el Campus Universitario de Tafira (Gran Canaria) para vivir una experiencia increíble.

Esta mañana, ha tenido lugar el acto de recepción y bienvenida en la Facultad de Ciencias del Mar, donde les ha recibido el Director General del FECYT, D. José Ignacio Fernández Vera, quien les ha hablado, entre otras cosas, del fundamental papel de la divulgación en la Ciencia.



Los medios de comunicación tampoco se han querido perder detalle. De este modo, se recogía la noticia en el canal online Telecanarias de RTVE (a partir del minuto 7):



A continuación, el investigador D. Federico José Pérez Torrado no ha dejado a todos con la boca abierta con su conferencia "Volcanes de película: el rigor científico en los cines de catástrofes". Un breve repaso sobre volcanes desde un divertido punto de vista.

De nuevo, una vez entrada la tarde, la visita al Banco Español de algas (BEA) resultó de lo más entretenida.



La segunda conferencia del día se tituló "La pesca en las Islas Canarias: evolución histórica y su influencia en los ecosistemas marinos", por cortesía del investigador D. Antonio Barrera.

Para finalizar, noche de juegos relacionados con la ciencia en el que los chavales se retaban por grupos. 

¿Cuál habrá sido el grupo más creativo? 
¿Y el que más respuestas ha acertado?


Os recordamos que podéis consultar las imágenes del archivo fotográfico de la ULPGC a través del siguiente enlace:

LPGC, turno I, día 6

¡Presentaciones y despedidas!

Hoy ha sido un día clave para los participantes del Campus Científico de LPGC porque han tenido que presentar sus proyectos ante el resto de sus compañeros y sus profesores.
El trabajo duro tiene sus recompensas y lo cierto es que los alumnos lo han hecho genial. Habéis expuesto vuestros trabajos de forma clara y sencilla, demostrando el dominio de los temas.

Desde  aquí, queremos trasmitirles a los chavales las felicitaciones de sus profesores.





Los monitores también queremos daros la enhorabuena y desearos mucha suerte en vuestro futuro. 




¡Os echamos de menos!


sábado, 5 de julio de 2014

LPGC, días IV y V, Turno I

¡Trabajando en el laboratorio!


Los proyectos del Campus Científico de LPGC comenzaron el miércoles pasado. ¡Ha empezado el trabajo duro!

Los miembros del proyecto "Aula oceanográfica" han desarrollado una de sus líneas de investigación en torno a la gestión pesquera. 


Además, han identificado las diferentes especies de plancton que aparecían en sus muestras, ¿recordáis? ¿Cuántas habrán conseguido diferenciar? ¡Juzgad vosotros mismos!



Por otro lado, el proyecto "Cómo cooperar desde la Ciencia para mejorar la salud" se ha centrado en la investigación de los problemas y las enfermedades de los países tropicales. 


¿Sabéis lo que han hecho los chicos de "Descubriendo el Universo"? Han visitado la Estación espacial de Maspalomas que pertenece al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).



Por último, en el proyecto "Mamíferos marinos" han aprendido todo lo relacionado con el avistamiento de cetáceos, los varamientos, las adaptaciones al medio acuático de estos organismos y muchas otras cosas muy interesantes.



El jueves por la tarde, han tenido, también, la oportunidad de profundidad más sobre el mundo de los microorganismos marinos, con la conferencia "Misterios del Plancton" a cargo de la Dra. May Gómez

Por las noches, como siempre, dinámicas y juegos de esparcimiento para pasárselo en grande:



¡No os podéis perder los resultados de las presentaciones de sus proyectos!

jueves, 3 de julio de 2014

LPGC Turno I día 4

¡Los medios de comunicación nos visitan!

Ayer, los diarios Canarias 7 y La Provincia se acercaron hasta la Facultad de Ciencias del Mar, donde nos encontramos, para entrevistar a los participantes de la IV edición del Campus Científico de Gran Canaria.

¿Os gustaría saber qué les han contado? Estos son los dos artículos publicados:

Click aquí para aumentar y/o descargar

Click aquí para aumentar y/o descargar
Asimismo, en el siguiente enlace se puede consultar las fotografías recogidas en el archivo gráfico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG) para no perderse detalle de la evolución de los proyectos de nuestros participantes:



¡Seguiremos informando!

martes, 1 de julio de 2014

LPGC Turno I día 3

Viaje al Océano

¡Hola a tod@s! Bienvenid@s al blog del primer turno del Campus Científico de Gran Canaria. Esperamos que disfruten de su lectura.


Tras una jornada inicial repleta de bienvenidas, presentaciones, vaivenes de equipaje, ilusiones, esperanzas y alguna que otra mochila desaparecida momentáneamente, con la llegada del segundo día, los participantes por fin han podido experimentar su primera vivencia en la Universidad. La conferencia inaugural abría paso a lo que de seguro será una experiencia inolvidable para ellos.

En el transcurso de la tarde, la visita a las instalaciones del Banco Español de Algas (BEA) ha descubierto un mundo  nuevo para muchos. Allí, han podido conocer los proyectos que se desarrollan en el ámbito de las algas y las cianobacterias.

A continuación, los participantes no solo han descubierto los aspectos más relevantes de la Acuicultura de la mano del Dr. José Manuel Vergara Martín, a través de la conferencia “Cultivando el mar, sino que también han desmitificado falsas creencias populares.

Sin embargo,  la tercera sesión ha sido la verdadera estrella del Campus hasta el momento.  Y es que no todos los días se tiene la oportunidad de trabajar como verdaderos científicos a bordo de un barco.  El grupo se ha dividido en dos. Por un lado, los alumnos del proyecto “Mamíferos Marinos” han ido a bordo del Bahía Cat con el objetivo de avistar cetáceos. ¿Creéis que lo habrán conseguido? Una pista...



Por otro lado, el resto de proyectos, a bordo de un catamarán, han tomado muestras de fitoplancton a fin de analizarlas en las próximas sesiones.



Pero siempre hay tiempo para la diversión.  La tarde llena de dinámicas de cooperación han sembrado el buen rollo entre los chavales.

Por las noches, veladas con la Ciencia, la creatividad y el humor como protagonistas, han fomentado un clima de amistad y compañerismo.

¿Cuántas especies diferentes de fitoplancton habrá en las muestras tomadas? 

¡Lo averiguaremos próximamente!