Mostrando entradas con la etiqueta MONCLOA_U COMPLUTENSE MAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONCLOA_U COMPLUTENSE MAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

MAD_MONCLOA Enlace Interesante de nuestro Campus


La UCM ha publicado en su página oficial de la universidad un reportaje titulado "Nuevo éxito de los Campus Científicos de Verano", en el que aparece una foto de los participantes de la primera semana en este campus de la Complutense organizado por el Ministerio de Educación junto a la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

Aquí os dejamos dicho enlace para su consulta., un saludo para todos los que nos siguen;
www.ucm.es

MAD_MONCLOA Lunes 23 de julio: comienzo del campus

Hoy empieza nuestra semana en Moncloa, tenemos muchas ganas y mucha curiosidad por cómo va a ser esta experiencia. Por la mañana, la Vicerrectora de Evaluación de la Calidad Elena Gallego nos da la bienvenida y algún consejo para no agobiarnos con nuestro futuro. Un punto de vista optimista es lo que nos hacía falta para empezar con energía. ¡Gracias!
Acto seguido nos desplazamos a las facultades a comenzar la introducción a nuestros proyectos. Los chicos de "Patrimonio" visitan los laboratorios de la facultad de geológicas, conocen las técnicas de estudio de las rocas y los aparatos empleados. El grupo de "Biodiversa" aprende una primera clasificación de los insectos en función del tórax, la boca, las patas, etc. El proyecto de "Teledetección"  comenta  algunos conceptos relacionados con el cambio climático que afecta a nuestro planeta. Y los chicos de "Agroalimentación" reciben una breve clase acerca del mundo de la biología forense, ¡qué interesante!

Por la tarde, llega lo mejor:  ¡¡PISCINA!! Nada más apetecible para aliviar el calor de Madrid, relajarnos y estrechar lazos con los compañeros.

Después de cenar, jugamos  por equipos  a "Los inventos". Sin miedo alguno al ridículo, cada equipo tiene que ingeniárselas para convencer a los demás de que su invento es el mejor. "Yo me corté un dedo untando mantequilla, ahora gracias a la nueva mantequilla en barra, conservaré todos mis dedos".  ¡Cómo negarse a un grupo con tanta labia!

Viernes 20 de Julio. Despedimos a los participantes con todo nuestro afecto.

La semana llega a su fin, los chicos hacen la presentación de sus proyectos como grandes profesionales, y el Vicerrector de Investigación les entrega sus diplomas bien merecidos tras una semana tan intensa y repleta de actividades tanto académicas y científicas, como de ocio y deportivas.

Felicitamos a Pilar por su 16 cumpleaños, ¡¡Muchas Felicidades!! Y después de celebrarlo todos juntos nos vamos con una guía por el Madrid de los Austrias, por el Palacio Real, La Almudena y Sol, lugares de visita obligada. Aguantamos el calor como podemos, no es mala idea tomarse un helado, ¡bien pensado!
El paseo nos termina de agotar, hay tanto que ver en Madrid...

Por nuestra parte, esto es todo. Esperamos que esta experiencia haya sido gratificante para todos vosotros y hayáis aprendido mucho, nos despedimos con cariño, un beso muy fuerte. ¡Hasta siempre futuros científicos!

MAD_MONCLOA Jueves 19 de Julio. Aportaciones de nuestros chic@s.

Algunos de los participantes nos han escrito en unas cuantas líneas su visión del día de hoy en los proyectos, aquí os dejamos con su aportación:

"En el último día de teledetección y cambio global, hemos descubierto la gran utilidad que tiene la teledetección en ámbitos como la arqueología, y la gran importancia de la astronomía, en torno a la cual giraban muchas culturas antiguas, en definitiva, una interesante sesión para finalizar", Alberto Carlos Escudero Maredero, del proyecto de Teledetección en la UCM.

"Para llevar el mundo a un rumbo mejor hace falta la cooperación de la sociedad, además de un gobierno responsable con el medio, que promueva leyes sostenibles con este", Carlos Santamaría, del proyecto de Teledetección en la UCM.

"En la sesión hemos asistido a técnicas de conservación, preparación y exposición de restos. La parte práctica ha consistido en la reconstrucción del esqueleto de un herbívoro, acompañada de actividades que pusieron a prueba los conocimientos aprendidos", Miguel Pareja y Álvaro Sotorres del proyecto Biodiversa.


martes, 24 de julio de 2012

MAD_MONCLOA Miércoles 18 de Julio. El Circo de la Ciencia nos visita.

Comenzamos la mañana con los diferentes proyectos en los que participamos, Biodiversa en la Facultad de Biológicas, Teledetección en Matemáticas, Patrimonio en Bellas Artes, y Agroalimentación en Veterinaria. Disfrutamos de una mañana intensa repleta de actividades, los alumnos de Teledetección compiten en una ruta de geocaching, los de Biodiversa montaron el esqueleto de una pata de cerdo con pistolas de silicona, los de la granja a la mesa o Agroalimentación visitaron la granja de conejos y tuvieron la oportunidad de coger a los gazapos con su propias manos, y por último Patrimonio analizó diferentes obras de arte a través de rayos ultravioleta e infrarrojos.
Posteriormente hemos tenido una tarde con actividades de ocio y deportivas, jugando al futbol y al baloncesto, y los que son menos deportistas jugando un ameno e interesante Trivial.

Por la noche, el Circo de la Ciencia ha llegado al Colegio Mayor Diego de Covarrubias en el que nos alojamos, y nos echamos unas risas con los experimentos divertidos que desarrollamos durante la velada de hoy.

A continuación escribimos el punto de vista de la participante Paula Romano Morales de este tercer día en el proyecto de Patrimonio;

"El tercer día visitamos la facultad de Bellas Artes. Nos gustó mucho el día y nos quedamos impresionados por la forma en que los estudiantes decoraban sus taquillas mostrando su pasión por el arte. Aprendimos sobre cómo se realizan los cuadros, a distinguir las obras originales de réplicas y a detectar los desperfectos en las esculturas. Pudimos ver alumnos trabajando, viendo como restauraban una figura y arreglaban un cuadro".

jueves, 19 de julio de 2012

MAD_MONCLOA Martes 17 de Julio. Aprendiendo de plantas con la visita al Botánico.



Pilar Egea, partícipe del proyecto de Patrimonio comenta: "el segundo día realizamos una ruta geomonumental por el centro de Madrid. Visitamos la Almudena, la Muralla Árabe, la Iglesia de San Nicolás y el Palacio Real. Aprendimos a diferenciar rocas y minerales y a descubrir los defectos de los edificios. Al final, nos concienciamos de la importancia de cuidar lo que nos rodea".
Durante la visita al Jardín Botánico, y bajo un sol de justicia, aprendimos a distinguir flores, olores, árboles y frutos procedentes de todas las partes del mundo. Daniel Sánchez, catedrático  de Botánica, hizo de guía de excelencia transmitiéndonos su pasión por el mundo vegetal.

Por la noche,  toca cine!!!

MAD_MONCLOA Lunes 16. Presentación y conocimiento.


Comienza la semana con la recepción de la Vicerrectora de Estudiantes de la U.C.M., María Encina, que anima a los participantes a aprovechar esta oportunidad al máximo y a aprender de esta experiencia.

Tras el inicio de los proyectos, tenemos tarde de piscina para conocernos mejor y veladas nocturnas tras la cena para relacionarnos entre todos y unir más al grupo.

domingo, 15 de julio de 2012

MAD_MONCLOA Quinto día, viernes


Hoy el el gran día de presentar nuestros proyectos. Los chicos se ponen de punta en blanco para la ocasión y nos explican todo lo que han aprendido, a nivel profesional y también personal. Estamos de acuerdo en que ha sido una experiencia muy positiva, hemos aprendido todos un poco de la estancia en Madrid.Tras las exposiciones, hacemos entrega de los diplomas del campus, y damos un fuerte aplauso a cada uno de nuestros participantes, os lo habéis ganado, ¡enhorabuena a todos!

Después de comer, por fin tenemos tiempo libre para campar por Madrid. Unos se van de rebajas, otros se toman un helado, todo lo que poco más de una hora nos permite. No nos olvidemos de hacernos una foto en la Puerta del Sol. Tras el breve tiempo de ocio, una guía nos enseña parte del centro de Madrid. Aprendemos un poco de la historia de la capital, de su monarquía y de sus monumentos. ¡Qué ambiente hay en la Plaza Mayor! Quién pudiera irse de tapeo ahora mismo...

Por la noche cenamos en el colegio y después de esperar a que todos y todas se arreglen (algo así como un millón de años) celebramos el cumpleaños de Luis, y a las 12:00... ¡¡Felicidades Marta!! Se nos acumulan los cumpleañeros así que tarta para todos, que os lo habéis ganado.

Aprovechamos nuestra última noche, mañana nos tendremos que despedir y cada uno volverá a su casa, pero no estéis tristes,  tenemos teléfonos y  tuenti, seguiremos en contacto.

Ha sido un placer conoceros, os echaremos de menos. ¡¡Hasta siempre!!



MAD_MONCLOA Cuarto día, jueves


¡Qué rápido se está pasando la semana! Hoy es el último día de preparación de proyectos y nuestros chicos están aprendiendo a pasos agigantados.

El grupo de "Biodiversa" ha montado el esqueleto de una pata de cerdo, por un lado un grupo los huesos largos y por otro el otro grupo los de la mano. Es un trabajo peliagudo pero sin perder los nervios han montado la pata entera, ¡bien hecho chicos!
Los chicos de "Patrimonio" han observado al microscopio los materiales con que están hechos algunos cuadros y han aprendido que son una estructura muy compleja. A veces un cuadro no es sólo la representación que vemos, dentro hay otra historia oculta. ¡Sorpresa!
Pasando a nuestros equipos femeninos, "Teledetección" ha estudiado los ciclos solares y lunares, y que los relojes pueden ser también solares y lunares, y "Agroalimentación" ha conocido el laboratorio de nivel 3, siguiendo un protocolo de bioseguridad más estricto, pasando del "mundo de fuera" al "mundo de dentro" (no es matrix, es el laboratorio real).

Por la tarde, hemos visitado el Centro de Microscopía Electrónica, en el cual hay microscopios que permiten ver a nivel de Amstrong. Gracias a ellos puedes ver perfectamente la estructura de cualquier molécula, sal, polímero ...

Después de cenar, nuestros chicos se reúnen por equipos para pulir los últimos retoques de sus presentaciones. Pero a las 12:00 ...... ¡¡Sorpresa!! ¡¡Felicidades Luis!! Cantamos a nuestro compañero el cumpleaños feliz y le ponemos un poco colorado.

Ahora sí, a dormir, que mañana tenemos que estar frescos. ¡Hasta mañana!

MAD_MONCLOA Tercer día, miércoles


Esta mañana nos levantamos sonrientes a desayunar. Nos vamos conociendo todos y aprendiendo los nombres.

Marchamos a las facultades a continuar con los proyectos. El grupo de "Patrimonio" ha pasado hoy a los bienes muebles, observando obras de arte que necesitan restauración y aprendiendo todos los pasos que se deben llevar a cabo. Las chicas de "Agroalimentación" han observado las bacterias a nivel microscópico, mediante la tinción de Gram. Hay bacterias en todas partes, en la boca, en la piel, en la nariz, en la comida...... (afortunadamente).

El grupo de "Teledetección" ha pasado la mañana siguiendo unas coordenadas de GPS por el campus de la Complutense, siguiendo las pistas hasta encontrar el objetivo. Y por último, "Biodiversa" deja de lado los insectos para pasar a los vertebrados, montando un esqueleto de cerdo con piezas reales y muchísima paciencia.

Por la tarde, un poco de distracción para evadirnos de los animales, multiplicaciones, y reacciones químicas. Un par de rondas al trivial y un partido de voley en el colegio para cambiar de tema, que hace calor pero sienta bien. Tanto ejercicio físico y mental nos desgasta, pero queremos más, que nos encanta estar todos juntos. Después de cenar, juego nuevo: beso-placaje. Ha finalizado con más placajes que besos, porque nuestras chicas están en forma y se lo ponen difícil a los pobres chicos, pero tranquilos, que no ha habido heridos.

sábado, 14 de julio de 2012

MAD_MONCLOA Segundo día, martes


Hoy empezamos la mañana enérgicos, que tenemos un día completito. Por la mañana, cada grupo a su facultad a preparar los proyectos, a ver con qué nos sorprenden.

El grupo de "Patrimonio" ha partido hacia la catedral de La Almudena y el Palacio Real para observar detenidamente los materiales con los que están construidos y reparados. "Biodiversa" continúa inmerso en su mundo de insectos, observándolos al microscopio para diferenciar sus alas, patas, bocas, etc. Las chicas de "Teledetección" han ido al Museo de Astronomía y Geodesia, y el grupo de "Agroalimentación" ha distinguido a nivel macroscópico las bacterias de muestras de su propio cuerpo que sembraron ayer, y ha visitado el hospital veterinario.

Por la tarde, después de preparar los proyectos, hacemos una visita al Real Jardín Botánico. En él conocemos diferentes especies y familias del mundo de las plantas superiores, muchas de ellas exóticas. Descubrimos nombres impronunciables y aprovechamos para aromatizarnos con tila, manzanilla, romero, hierbabuena, tomillo.... ¡Qué bien huelen!

Volvemos al colegio y después de cenar, sesión de cine, que hemos tenido un día muy movido.
¡Hasta mañana!

MAD_MONCLOA Primer día, lunes


Hoy es el primer día y la vicerrectora María Encina nos da la bienvenida en el colegio. Todavía no nos conocemos pero tenemos muchas ganas.
Comienza nuestra primera toma de contacto en las facultades.
Las chicas del proyecto "Agroalimentación" se han dado un paseo por la granja de conejos y por el gallinero, y en el laboratorio han sembrado bacterias de mucosas presentes en su cuerpo. El grupo de "Biodiversa" ha observado y clasificado gran variedad de insectos, parecen todos iguales, ¡pero no lo son! Los chicos de "Patrimonio" han aprendido técnicas geológicas para tratar diversos materiales de construcción, y el grupo de "Teledetección" ha descubierto que las matemáticas están estrechamente relacionadas con el cambio climático, ¿sorprendente verdad?

Por la tarde, un descansito en la piscina para refrescarnos del calor de Madrid y empezar a conocernos todos. Unos juegos de cartas, algún chiste para romper el hielo, un par de largos, y muchas, muchas fotos.

Después de cenar, velada nocturna. Hacemos un poco el payaso con el juego de "los inventores" y ponemos a prueba la labia de nuestros participantes para vender inventos inútiles. Por votación popular, gana el "casco que te sujeta la cabeza" porque, al parecer, mantenerla recta tú mismo es demasiado difícil. ¡¡Seréis vagos!!

Fwd: MAD_MONCLOA Día 6 en imágenes


¡Buenos días! despedimos a los participantes del primer turno con unas imágenes del último día en el campus (mirad qué guapos se pusieron).
Os echamos de menos chic@s!!!

Fwd: MAD_MONCLOA Día 5 en imágenes


Os mandamos algunas fotitos de nuestros futuros científicos en su último día de proyectos en las facultades. ¡Ahí van !

martes, 10 de julio de 2012

MAD_MONCLOA Día 6: Presentación de Proyectos


El final ha llegado y todos estamos ansiosos por mostrar a nuestros compañeros todo lo que hemos aprendido a lo largo de la semana en los cuatro proyectos del Campus Moncloa.



En el Vicerrectorado de Estudiantes presentamos nuestros trabajos a los profesores y diferentes personalidades de la Complutense, estamos nerviosos pero todo sale perfecto. Tras pasar el mal trago, sorprendimos a nuestra compañera Fátima con dos tartas, ¡¡¡Felices 17!!!, y celebramos su cumpleaños en la residencia durante la comida.



Por la tarde, recibimos nuestra recompensa a una semana de trabajo: tiempo libre y visita guiada  por Madrid. Volvemos exhaustos al Colegio Mayor pero como es la última noche juntos antes de la despedida, aguantamos hasta tarde contándonos cuanto nos queremos.

Estamos de acuerdo en que ha sido una experiencia inolvidable, nos llevamos GRANDES AMIGOS!!!

Hasta siempre!!!!


MAD_MONCLOA Día 5: La Vida en aumento


Los proyectos llegan a su fin y los participantes vislumbran el final del campus, con ganas de aprovechar al máximo el tiempo que les queda.



Patrimonio ha conocido a escala microscópica los procedimientos de restauración de obras de arte. ¿Sabíais que el oro puro se deshace en tus dedos? ¿Y que algunas piedras preciosas sirven para la pintura?



En Teledetección han profundizado en los ciclos lunares y solares, y han descubierto que igual que hay relojes solares los hay lunares, les han enseñado la amplia variedad de estos tipos de relojes que hay, dónde se encuentran y cómo funcionan.



Biodiversa ha sido capaz tras una breve explicación sobre tipos de huesos, de montar en 2D los esqueletos de un toro y una cebra, cosa que no es nada fácil, hay que ubicar los huesos, si son de la parte delantera, trasera, el orden de las vértebras, como colocar espacialmente la cadera, como casan los huesos …Y aquí veis el resultado.



Hoy los participantes del proyecto "De la granja a la mesa" hemos visitado el hospital veterinario, tanto de animales pequeños como grandes, y después hemos vuelto a VISAVET para vivir una experiencia única, meternos en un nivel 3 de bioseguridad y comprobar que se siente al trabajar como si fuéramos ya técnicos o investigadores profesionales.


Por la tarde, todos los participantes hemos visitado el centro nacional de microscopía electrónica, y hemos visto los enormes microscopios que incluso llegan a ocupar toda una habitación que usan para observar la composición de los materiales hasta la unidad del Amstrong, lo que nos permite visualizar incluso átomos.

domingo, 8 de julio de 2012

MAD_moncloa Día 4 Miércoles: Cambio de Aires




Esta mañana Patrimonio ha ido a la Facultad de Bellas Artes a conocer el procedimiento de restauración de bienes muebles. Los participantes han aprendido algunas curiosidades del mundo de la pintura y escultura.

Con Biodiversa hemos estado viendo el Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados y hemos montado las patas y las pezuñas de un cerdito.

En el proyecto de Teledetección con unas coordenadas GPS dadas, los participantes iban encontrando pistas por el Campus de la Universidad Complutense para localizar su objetivo final, ha sido un juego muy entretenido ya que competían entre dos equipos y han aprendido a utilizar un GPS.

Por otro lado, los chavales han analizado en el proyecto de agroalimentación, de la granja a la mesa, las placas que sembraron el día anterior con las muestras tomadas de diferentes partes de su cuerpo, de un par de caballas, y de un sándwich de pollo. También han realizado una tinción Gram con las bacterias que han resultado de dichas siembras, y observado las mismas a través del microscopio.



Esta tarde hemos disfrutado de deportes y trivial a partes iguales.



Por la noche, disfrutamos de una velada en la que pudimos aprender algunas curiosidades del mundo de la ciencia. Por ejemplo, como unas hojas de col lombarda pueden funcionar como indicador ácido-base, o la manera de prender fuego a un papel sin que éste se queme. Como buenos científicos que son, los chicos trataron de encontrar la explicación a cada experimento, ¡¡¡ pero qué listos son!!!



Agotados de tanto pensar, nos vamos a la cama a descansar.

MAD Día 3 Martes. Largo día de trabajo y noche de cine.

Esta mañana tras el oportuno traslado a las universidades, los chicos han continuado con sus proyectos. 

Patrimonio visitó algunos de los monumentos más representativos de Madrid, como la catedral de La Almudena o el Palacio Real y aprendieron a identificar los materiales con los que están construidos.
Teledetección ha visitado el museo de Astronomía y Geodesia de la Facultad de Matemáticas, viendo auténticas joyas de museo. En el proyecto de la granja a la mesa, tomaron muestras de diferentes partes de su cuerpo (boca, piel,…) con un isopo, abrieron una caballa, y sembraron en placas petri diferentes muestras tomadas del hígado y  pulmones.
Biodiversa, clasificó una serie de insectos visualizándolos al microscopio y visito el museo de entomología.

La  primera parte de la tarde fue destinada a la preparación de la exposición de los proyectos con sus respectivos profesores de secundaria. Y la segunda parte de la tarde la dedicamos a visitar con un guía de excepción el Real Jardín Botánico Alfonso XIII.

Tras un día tan largo, después de cenar sesión de cine.


MAD. Día 2 Lunes: Bautismo universitario


Hoy la Vicerrectora de estudiantes, María Encina, nos ha presentado los proyectos y actividades tanto lúdicas como científicas, nos ha dado la bienvenida y unos buenos consejos para los futuros universitarios.


A las 10:30 han dado comienzo los proyectos (Biodiversa, Teledetección, Restauración del Patrimonio y De la Granja a la Mesa) en cada una de las Universidades, ha sido una primera toma de contacto muy interesante para los participantes.

Por la tarde, un poquito de relax en la piscina de la complutense, que nos lo hemos ganado!!!!!

Después de la cena, una interesante velada  al aire libre, donde los chicos sacaron lo mejor de ellos mismos, dando rienda suelta a una imaginación desbordante. La noche de "Los Inventores", cada uno demostró tener un pequeño inventor en su interior, compitieron por grupos y nos vendieron al mas puro estilo teletienda absurdos inventos, como la biciducha, el paraguas de cuerpo entero,…

Y con este intenso día nos despedimos. ¡Hasta mañana!

sábado, 7 de julio de 2012

MAD Primer día. Saludos desde Moncloa.


Saludos desde Moncloa.



Tras dos días incomunicados, por fin tenemos Internet.



Día 1 Domingo: llegada a Madrid, ¿cómo te llamas?



Hoy nos hemos presentado todos y unos pocos hemos podido ver el partido del año, y como no, los mejores han ganado!!!!!  Los pobres que venían de Atocha se han perdido los goles, ooooooooohhhh.

Y como ha sido un día de grandes y fuertes emociones, tras una reunión en los jardines de la residencia, presentaciones y lecturas de normas, nos retiramos con Morfeo para afrontar el primer día de proyectos con energías renovadas.