Mostrando entradas con la etiqueta AD FUTURUM-U OVIEDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AD FUTURUM-U OVIEDO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2019

Campus de Oviedo, primera semana


El domingo pasado comenzamos nuestro Campus Científico de Verano en la sede de Oviedo.

El primer día nos reunimos en el emblemático edificio Histórico de la Universidad de Oviedo con el Rector y el equipo directivo, que nos dieron la bienvenida a esta nueva edición de Campus Científicos de Verano y nos explicaron el funcionamiento del mismo; haciendo mucho hincapié en la importancia de que todos los participantes aprovechen al máximo esta experiencia tan positiva.

Tras la acogida de la Universidad de Oviedo, y después de una revitalizante comida y un breve descanso en nuestro colegio mayor “San Gregorio”, nuestros participantes asistieron a un taller sobre trucos y pistas para hablar en público, que les resultó muy enriquecedor.
A continuación tuvimos una visita guiada con Noelia Fernández, historiadora del arte, por el casco histórico de Oviedo, que nos explicó algunas curiosidades sobre el patrimonio histórico-artístico de de esta preciosa ciudad.

A partir de ahí, nos embarcamos en distintas aventuras, desde la creación y el diseño de objetos inteligentes, hasta el apasionante mundo de la geología; sin olvidarnos, claro está, de trabajar con los principales procedimientos de las ciencias criminalísticas, así como de poner en práctica las habilidades necesarias para imaginar y construir un dispositivo electrónico.

Hemos disfrutado también de una interesante y muy entretenida visita al Museo del Jurásico de Colunga, además de visitar la playa de “La Griega” para contemplar auténticas huellas de dinosaurios en las rocas.

Además, nuestros participantes se han enfrentado a una cámara, como futuros divulgadores científicos, para poner a prueba sus habilidades comunicativas.

Y para finalizar, estos días hemos tenido diferentes veladas científicas, en las que hemos tratado de trabajar todo tipo de destrezas, a través de juegos y distintas dinámicas como “qué invento soy y quién es mi inventor”, “crea un show para vender tu invento”, o el “pasapalabra científico”.




¡¡Nos vemos en los Campus!!

viernes, 25 de julio de 2014

Esto se acaba chic@s!!! Oviedo 4º turno.

Hoy es el último día del último turno de los Campamentos Científicos del Verano 2014 y tenemos un batido de emociones.

Esta mañana hemos tenido la presentación de proyectos, donde hemos contado todo lo realizado durante la semana a profes y compis. Después hemos comido todos juntos en el césped, y para recordar uno de los momentos más divertidos de la semana hemos jugado a nuestros juegos preferidos beso-placaje y la aldea duerme.


En nuestro tiempo libre hemos ido a dar una vuelta por el centro de Oviedo y hemos aprovechado para tomar un helado y comprar algunos recuerdos.

Esta semana se nos ha pasado demasiado rápido y estamos convencidos que ha sido una de las mejores de nuestra vida. Aunque estamos un poco tristes porque vemos el fin al campamento, sabemos que en cualquier lugar de España tenemos un gran  amig@ que nos recibirá con los brazos abiertos. Porque, como hemos comentado en el corro de anécdotas, esta amistad no puede quedar aquí, y lo de hoy no es un adiós... es un hasta luego.


Por último queremos agradecer a la Universidad de Oviedo, profesores tanto de la facultad como de secundaria y personal de administración y servicios la gran labor y esfuerzo realizados durante este mes.

Un abrazo muy fuerte, gracias por esta experiencia.








lunes, 21 de julio de 2014

Bienvenidos a Oviedo, Turno 4!

Tras largas horas de viaje, llegamos a Oviedo por tierra, mar y aire. A lo largo del día estuvimos recibiendo compañeros en el Colegio Mayor San Gregorio.
Al principio todos estábamos un poco nerviosos pero poco a poco íbamos conociéndonos y nos dimos cuenta de que todos teníamos inquietudes y gustos parecidos. Algunos queremos ser médicos, otros queremos investigar, otros ingenieros pero todos tenemos claro que lo que nos mueve es la Ciencia!
Después de la cena, salimos con nuestras monis al jardín de la Residencia donde a través de diferentes juegos tuvimos oportunidad de conocernos más y mejor de forma muy divertida. Algunos juegos de esta velada de presentación han sido La paella, donde cada uno ha echado unos ingredientes secretos, Tacto-contacto, donde hemos tenido la oportunidad de hablar todos con todos de una manera un poco difícil pero que lo hacía mucho más divertido. Por último, hemos puesto a prueba nuestra memoria haciendo un duelo de nombres, el juego se llama El Pistolero y quien antes dispare el nombre de su compañero, gana el gran duelo!
Después de un día tan intenso, creemos que nos merecemos un gran descanso!!



Hasta mañana campuseros!! :oD

viernes, 18 de julio de 2014

Oviedo... Recta final- turno 3

¡Hola amigos!

Ya estamos aquí de nuevo para contaros las últimas novedades que ocurren en la capital Asturiana.
Hoy hemos tenido la agenda muy apretada, por la mañana hemos estado en la Universidad poniendo el toque final a nuestros proyectos, mañana tendremos la exposición ante los compis y profes acerca de lo realizado en la semana.

Y ya por la tarde después de trabajar en la presentación hemos aprovechado las instalaciones deportivas del campus para ponernos en forma de cara al veranito :)
Un@s han preferido jugar un partido de baloncesto, con un resultado muy ajustado, otr@s nos hemos repartido entre máquinas y piscina. ¡¡Tod@s hemos disfrutado mucho de esta tarde soleada!!


Tras la cena un trivial exclusivo nos esperaba, es especial porque ha sido diseñado y creado por nosotr@s mismos, desde el tablero, preguntas y ¡¡hasta el dado!! que, aprovechando que los compañer@s de electrónica lo habían realizado por la mañana ¡¡había que estrenarlo!!





¡¡Queremos agradecer a todo el personal implicado en este proyecto la oportunidad que se nos brinda de vivir esta semana en contacto con la Universidad y con tod@s los compañer@s que son magníficos!!

¡¡Buenas noches!!

miércoles, 16 de julio de 2014

Continuamos!! en AD FUTURUM- U OVIEDO Martes 15 julio

Estamos seguros que esta semana se quedará grabada en nuestro recuerdo, sin embargo, ¡lo que si se ha quedado grabado de verdad es el informativo científico que hemos realizado en el Campus El Milán de la Universidad de Oviedo!, donde gracias a profesionales que nos han cedido todo el material audiovisual, hemos podido meternos en la piel de un periodista, regidor, cámara, editor de vídeo, etc por un día.


Pero antes, por la mañana tuvimos oportunidad de introducirnos en nuestros respectivos proyectos:

Bases de las investigaciones criminalísticas: Por primera vez estamos ante un horno de cromatografía, muy útil para resolver diferentes casos (como el que se nos planteará a lo largo de la semana ;-)) 

Twitter geológico: que tiemble Vetusta que los chic@s de twitter llegaron a la ciudad... y es que ¡¡hemos creado nuestro propio terremoto!! Como si de un tsunami se tratara, podremos interpretar las ondas sísmicas creadas con nuestra energía matinal ;-) 


El lenguaje de las células: Gracias a las gafas 3D pudimos observar el tejido celular de una planta, ¡Nunca habíamos tenido esta oportunidad!


Electrónica: diseña, construye, tira y ... gana: Tras dirigirnos a Gijón, Campus de Viesques, los profesores nos han atendido muy amablemente mostrándonos la Universidad, aulas, cámaras, laboratorios, laboratorios de desayuno (cafetería ;-) ) etc. Nos han explicado,como a lo largo de la semana seremos capaces de construir nuestro¡¡magnífico dado electrónico!!
Foto de grupo en el Campus El Milán

Tras la cena pudimos debatir acerca de las redes sociales, la importancia de la información en internet y la privacidad.

¡Nos vamos a descansar! ¡Buenas noches amigos científicos!

lunes, 14 de julio de 2014

¡¡¡Bienvenidos a Oviedo!!!

Comienza nuestra aventura… ¡hoy hemos puesto rumbo a Oviedo desde nuestras respectivas ciudades de origen!



 Al llegar nos ha parecido todo muy diferente,  (todos estábamos algo nerviosos) el clima, las monis, conocer con compis, la residencia, etc., pero a medida que ha pasado la tarde-noche íbamos relajándonos y  aprendiéndonos  los nombres.


Tras la cena hemos realizado una velada de presentación dónde a base de juegos divertidos como la paella, tacto contacto, cola de burro, el pistolero, etc. hemos ido creando lazos de amistad entre nosotros que, ¡sabemos que podrán durar por mucho tiempo!
Como nos han comentado que tendremos un horario muy ajetreado ¡nos vamos a la cama a descansar!

¡Buenas noches “campuseros”!

miércoles, 9 de julio de 2014

Nos convertimos en periodistas por un día!!!

Esta mañana  tras sonar el despertador hemos ido al comedor para tomar nuestro energético desayuno que nos prepara para un gran día!!! Hoy hemos conocido a los profesores de la Universidad que estarán con tod@s nosotr@s a lo largo de la semana.
En twitter geológico nos explicaron la geología no solo en nuestro planeta, sino que sobrepasamos fronteras y viajamos hasta el Planeta Marte.
En el proyecto el lenguaje de las células, pudimos observar las células de diferentes tejidos vegetales en 3D!!! con nuestras super-gafas J
En Bases Criminalísticas (nuestro particular CCI) comenzamos con un estudio de la espectrometría de masas, muy interesante para la resolución de ciertos casos.
Por último pero no menos importante los compis de Electrónica, fueron hasta Gijón donde durante la semana construiremos nuestro dado electrónico!!
Por la tarde y como dice el título nos hemos convertido en periodistas!!! En el campus El Milán, no fue tarea sencilla y todos hemos tenido que aportar nuestro granito de arena como editores, regidores, cámara, presentador,  invitado, etc.
La velada de la noche ha sido un debate sobre las redes sociales, y la importancia de cómo fluye la información por la red.

Nos vamos a la cama que mañana nos espera otro gran día. 



 

lunes, 7 de julio de 2014

GO OVIEDO!! Primer día del turno 2!

Ayer fue un día de muchos nervios, durante todo el día estuvimos recibiendo compañeros. Mientras que esperábamos su llegada, estuvimos aprovechando el tiempo adelantando un trivial científico con el que jugaremos mas adelante en la semana. Otros compis estuvimos entretenidos jugando a Jenga, un juego que consiste en construir una torre de madera quitando piezas de abajo para ponerlas arriba.
Después de la cena estuvimos haciendo juegos para aprendernos nuestros nombres. Con "la paella" y "el pistolero" nos reímos un montón y con tacto-contacto tuvimos un poquito más de tiempo para conocernos mejor y hablar con todos nuestros compis.
Después de un día tan largo y ajetreado nos fuimos a la cama para poder seguir dándolo todo en las clases que nos esperan.
Hasta mañana!

jueves, 3 de julio de 2014

Jueves 03/07/2014 Primer día sin lluvia en Oviedo ;)

Hoy nos hemos mojado pero por fin no ha sido por la lluvia!

Comencemos por el principio… Hoy ha sido un día muy especial los compis del twitter geológico han pasado todo el día como auténticos geólogos por la Comarca de Babia. Por otro lado, los que estamos en el proyecto de lenguaje de células hemos dispuesto un fármaco específico para eliminar unas células cancerígenas en un cultivo.

Los de CSI (Bases Científicas de las Investigaciones Criminalísticas) hemos comparado una huella de un presunto culpable con otra presente en una base de datos.

Por último en el proyecto de electrónica ya disfrutamos de nuestro Súper Dado Electrónico!!! Que a partir de ahora seguro que utilizamos siempre para nuestros juegos.
Por la tarde hemos disfrutado de un agradable chapuzón en la piscina de la Universidad.
Después de cenar, hemos jugado a un trivial científico creado por nosotros mismos donde hemos trabajado en grupo y nos lo hemos pasado genial!!

Nos vamos a la cama que mañana tenemos que exponer nuestros proyectos a los profes!!! Deseadnos suerte!!







lunes, 22 de julio de 2013

OVI_T4 Twitter Geológico

Tras el madrugón y después de un "buen" desayuno, nos dirigimos a la Facultad de Geología de Oviedo.
Después de presentarnos a los profesores que impartirían las clases durante la semana, comenzamos con el primer "tweet".  En esta primera sesión una de las profesoras nos enseñó diferentes misterios de la formación del relieve en la Tierra. Luego, descubrimos las maravillas de los diversos paisajes y a continuación nos explicaron cómo ver imágenes en 3D mediante la superposición de dos fotografías aéreas de un paisaje de la costa asturiana. Para concluir nuestro primer día, un profesor y con ayuda del Google Earth observamos diversos relieves de la Tierra y de Marte. Esto nos permitió poder comparar las similitudes entre ambos planetas.
Por la tarde, tuvimos una sesión de Lego Científico en la cual llevamos a cabo varios experimentos. Y por último, disfrutamos de un poco de deporte.
Ha sido un buen primer día, y esperamos que el resto de la semana sea igual.

jueves, 18 de julio de 2013

OVI_T3 Twitter Geológico

Proyecto compuesto por: Jaime Raposo, Elena Alberca, Sainza Goberna, Irene Pérez, Alicia Vega, Natalia Alfaro y Lucía Pérez.

El día de la salida de campo a la comarca de Babia, muy esperado por todos nosotros, empezó con un sueño enorme y con los "increíbles" desayunos de todos los días. De Oviedo a Babia teníamos alrededor de una hora y cuarto de viaje por lo que con unos divertidos todoterrenos y con la compañía de los geólogos Carlos y Toñi el viaje se hizo muy ameno.

En nuestra primera parada pudimos ver un precioso y moderno puente llamado "Puente de Luna". Allí nos dimos cuenta que una de las grandes aplicaciones de la geología era la construcción de infraestructuras.

Proseguimos por un camino con muchas curvas hasta llegar a un impresionante valle en forma de U originado por un antiguo glaciar. Allí estudiamos el lugar con un mapa topográfico y aprendimos a saber cuál es la procedencia de cualquier paisaje natural.

En la tercera parada hicimos más o menos lo mismo que en el anterior sitio, pero le prestamos más atención a las morrenas y a la altura del glacial formado hace unos 400 millones de año.

Ascendiendo alrededor de unos 500 metros de altitud llegamos al sitio más impactante, precioso y geológico de todos. Pudimos observar perfectamente los pliegues y las fallas en una enorme montaña. Allí, junto a nuestro amigo "Pancho" (un perro que nos encontramos), nuestros compañeros, Carlos, Toñi y Lucía, cominos al fresco aire del viento con unas vistas preciosas.

Agotados con unas cuantas quejas, comimos un helado y terminamos nuestra visita a Babia aprendiendo a sacar el ángulo de buzamiento y la pendiente de las rocas.

Dormidos llegamos a Oviedo. Con una ducha rápida y con gran tristeza empezamos el gran proyecto final de Campus que claro, no nos dio tiempo a terminar, así que unas "buenas" patatas y a seguir con él.

OVI_T3 C.S.I.

Proyecto compuesto por: Blanca Mesonero, Miguel Martínez, Marta Nieto, Paula Ortega, Elena Villanueva, Ana González y Jimena Nicolás.

Nos levantamos con los nervios a flor de piel porque nada más desayunar teníamos que resolver un misterio en el Edificio Severo Ochoa. De camino al Campus Universitario hicimos un repaso general de todos los procedimientos que habíamos estado aprendiendo los días anteriores. Una vez allí, los profesores nos explicaron en qué consistía el crimen, nos repartimos en grupos y nos dieron las pruebas encontradas en la escena del crimen y las obtenidas de cada uno de los cinco sospechosos. El objetivo era resolver el crimen mediante los conocimientos aprendidos estos días, y analizando las pruebas en cada uno de los laboratorios: Análisis de ADN, Difracción de Rayos X, Espectrometría de masas y Análisis de Imágenes. El ganador sería el grupo que menos tiempo emplease en descartar a un sospechoso en cada laboratorio para dar con el asesino. Las ganadoras fueron Elena y Paula, pero todos pasamos un buen rato.

Por la tarde teníamos que exponer nuestro proyecto, que consistía en una obra de teatro. Gracias a las horas invertidas y el interés mostrado obtuvimos un resultado muy satisfactorio y la obra fue un éxito. Después de ver las otras presentaciones, recibimos nuestros diplomas y nos fuimos a dar un paseo por la ciudad; pero por culpa de la lluvia volvimos pronto a la residencia y estuvimos jugando un rato en el polideportivo.
Ahora vamos a disfrutar de la última noche, y mañana, lamentablemente, nos tendremos que despedir de todos nuestros amigos. Fue una experiencia inolvidable y gratificante, que permanecerá en  nuestros corazones para siempre.

miércoles, 17 de julio de 2013

OVI_T3 Electrónica: diseña, construye, tira y… ¡gana!


Proyecto formado por: Marc Vilà, Laura Gilsanz, Óscar Pinto, Lucía Cives, Alejandro González, Waail Boubekri y Ana Isabel Pérez.

Empezamos la mañana yendo al Campus de Viesques (Gijón) en autobús. Allí nos enseñaron algunos laboratorios del Departamento de Electrónica. Entre otras cosas, pudimos ver las cámaras anecoicas (salas que disponen de paredes y suelo de materiales ferrosos, recubiertos por material que absorbe las ondas electromagnéticas) en las que se comprueba que los dispositivos electrónicos (radar, GPS…) no creen interferencias entre ellos. También creamos arcos eléctricos de 16.500V mediante un dispositivo parecido a una pistola.

Asimismo, nos fueron mostrados diversos prototipos de robots controlados por chips. Otras actividades menos constructivas que pudimos realizar en la primera mitad de la mañana fueron la producción de sonido con oscilaciones de corriente y la destrucción de un condensador al que aplicamos demasiada corriente de forma intencionada.

Después de una pequeña pausa al mediodía, nos dirigimos a una de las aulas del campus, en la que nos dieron una "breve" explicación sobre las distintas funciones que puede realizar un ingeniero electrónico.

La última parte de la mañana la dedicamos a aprender nociones básicas de electrónica digital y, finalmente, nos explicaron el funcionamiento interno del dado electrónico que construiremos mañana, cuyas expectativas son bastante buenas.

Por la tarde, junto al resto del grupo, fuimos a un plató de televisión en el que pudimos filmar un pequeño telediario científico. Nos repartieron las tareas de cámara, técnico de sonido, entrevistador… Nos llevó mucho trabajo, pero fue una experiencia muy enriquecedora y entretenida. 

lunes, 15 de julio de 2013

OVI_T3 El lenguaje de las células


Este proyecto está compuesto por: Adrián Moisés Molina Vargas, Lucía de Prado Rivas, Marta Sáez Felipe, Alba Bryant Riaza, Rosario García Hernández, Pablo Martín Brieva y Andrea Lagoa Nuñez.

Después de un "buen desayuno" y de una larga caminata, llegamos al fin al Campus del Cristo, donde nos recibieron amablemente. A continuación recibimos una clase magistral por parte de Juan Ramón enfocada en el análisis estructural y molecular de las células. El tema principal de la mañana fue la fluorescencia, que tratamos posteriormente con Marta, quien nos ofreció un trato cercano y agradable, además de enseñarnos distintos tipos de microscopios, como el estereoscópico, el óptico y el confocal. Las imágenes que éste último nos ofreció nos impresionaron, ya que permite ver células teñidas y en tres dimensiones. En la imagen siguiente se nos puede ver observando una célula en 3D.

Por la tarde, realizamos actividades deportivas variadas (natación, gimnasio, atletismo, etc.), pero antes asistimos a un lego científico en el que tuvimos la ocasión de interaccionar con diversos experimentos, como el vaso antiborrachera de Arquímedes.

Ha sido un primer día estupendo y esperamos que todos sean así.

miércoles, 10 de julio de 2013

OVI T2: Desarrollo de los proyectos

Ya vamos por la mitad de la semana y los proyectos ya empiezan a tomar forma. Los chicos del Twitter Geológico hoy tuvieron la oportunidad de montar por grupos su propia estación sismológica (imagen) y registrar con ellas los pequeños "terremotos" que pudieron generar saltando en grupo.
En el taller de Ingeniería Electrónica, además de diseñar el circuito para su dado electrónico, pudieron ponerse a los mandos de un barco, pero se trataba de un simulador de la escuela de ingenieros navales. Esta aventura marítima no llegó a buen puerto debido a la inexperiencia como patrón y a la dificultad de este ejercicio. En el proyecto de CSI pudieron identificar al supuesto culpable llevando a cabo una secuenciación de ADN. Por último, los alumnos que realizan el proyecto del lenguaje celular se pusieron en la piel de un auténtico investigador haciendo la electroforesis de proteínas.

Aunque el paso de los días ya va haciendo mella y los alumnos están un poco cansados, el ánimo no decae. Todos acuden con muchas ganas de aprender y atienden a las clases con gran interés. Por último, esta noche toca trivial y el objetivo es quedar un poco mejor que los predecesores y sobre todo pasar un buen rato jugando. ¡Ánimo muchachos! que seguro que lo hacéis genial.

viernes, 5 de julio de 2013

OVI Último día


Tras una semana intensa, llena de actividades prácticas en el laboratorio y experimentos, de conocer otra ciudad y nuevos amigos, todo llega a su fin. El viernes se realizó las exposiciones de los 4 proyectos. 

Los alumnos nos sorprendieron con su imaginación y capacidad para exponer. El grupo de CSI resolvió un crimen (ficticio, por supuesto) de uno de sus compañeros, y los sospechosos éramos todos los que participamos en el campus. El grupo de electrónica nos mostró lo sencillo que es diseñar y montar un dado electrónico, se acabaron el cubilete y el dado convencional; el parchís y la oca pasan a versión 2.0. El grupo de geología nos enseñó la comarca de Babia (León) y como se pueden crear cristales. Por último, el grupo de las células (los "celulitas", como ellos se autodenominaban) nos enseñaron la cantidad de cosas que hay en algo tan pequeño como la célula.

La noche previa al partir de los alumnos se caracterizó por las pocas horas de sueño con el fin de apurar el mayor tiempo posible con los amigos que se han hecho en el campus científico. La mañana ha estado llena de tristeza y alegría. Tristeza por tener que despedirse de los buenos amigos que se han conocido en el campus como por el final del campus. Pero también alegría por las promesas de volver a quedar todos para no perder esta amistad, así como los gratos y muy buenos recuerdos que ha quedado en la memoria de todos para siempre. Todo esto no habría sido posible sin los campus científicos, una experiencia científica a la par que experiencia vital. ¡¡Gracias a los campus por esta semana inolvidable!!

lunes, 1 de julio de 2013

OVI Primer día

La llegada de los alumnos se realizó el domingo sin ninguna incidencia. Tras superar los primeros miedos de no conocer a nadie, poco a poco los alumnos se fueron soltando y conociendo a todos sus compañeros: "¿Tú cómo te llamas?", "¿De dónde eres?", "¿Qué proyecto realizas?"... Por la noche, con la ayuda de distintos juegos consiguieron (y también los monitores) conocer todos los nombres.


Tras acostarse con una gran tristeza por la derrota de la selección, se levantaron con nuevos ánimos y con ganas de empezar la semana en los campus científicos. En primer lugar, el rector dio la bienvenida a todos los participantes y se les informó de como se iba a desarrollar el resto de la semana. Después tuvieron su primera toma de contacto con los distintos proyectos y todos salieron muy contentos. Además, disfrutaron con el taller para hablar mejor en público y se lo pasaron genial.


martes, 24 de julio de 2012

OVD4. Comienza la cuenta atrás

Esta mañana "El lenguaje de las células"  y el grupo de CSI hemos ido al Edificio Severo Ochoa, de 9.30 a 11.30 hemos tenido unas interesantes clases teóricas impartidas por profesores de la Universidad, que nos sirvieron para las prácticas de después.  Cuando acabó el descanso, nuestro grupo ha descubierto el maravilloso mundo de lo pequeño gracias a los microscopios. El grupo de CSI ha estado trabajando con la difracción de los cristales. Los geólogos han tomado un primer contacto con las montañas, el paisaje en 3D y ha presupuestado una prospección para hacer una carretera. El grupo de electrónica ha comprobado que la electrónica son intrincados sistemas constituidos por muy pocos componentes simples, además de trastear durante algo más de hora con un osciloscopio, una fuente de alimentación y un generador de frecuencia.
Por la tarde hemos ido a la Facultad de Ingeniería Informática y hemos realizado un proyecto de ingenio y creatividad, se trataba de construir un avión para hacer aterrizar en perfectas condiciones un huevo. Después hemos realizado actividades deportivas libres como por ejemplo: futbol, atletismo, piscina, sauna y gimnasio.
Tras la cena, en la hora libre, hemos jugado a las cartas y hemos visto la televisión. Para finalizar hemos completado la prueba de conocimientos con resultados muy satisfactorios.
Saludos desde Oviedo del grupo "El lenguaje de las células".               

lunes, 23 de julio de 2012

OVD4. El comienzo del fin


Con el recuerdo aún presente de quienes se fueron la semana pasada, hemos recibido a una nueva hornada de adolescentes con ilusiones renovadas, en un ciclo que ya nos es conocido a los monitores, en este día comienzan a forjarse los vínculos entre quienes ahora son casi desconocidos, pero que al final de esta semana acabarán siendo amigos inolvidables para el resto de sus vidas.
Cumpliendo con el plan establecido, nos hemos dirigido al Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, en él se ha dado la bienvenida a los participantes, se les ha dividido en grupos y se les han presentado los diferentes proyectos que en los próximos días desarrollaran. Tras esto, han podido disfrutar de una visita guiada por los diferentes lugares del Edificio, en donde han conocido parte de la historia vinculada a la Universidad de Oviedo, empezando como no por su fundador, Valdés Salas.
Ya con los deberes hechos, nos hemos dirigido a la residencia para continuar el ciclo infinito de la patata durante la comida, el cual ya llevamos padeciendo los monitores más de tres semanas. Y sin tiempo que perder, hemos vuelto al Edificio Histórico, que empieza a parecerse casi a nuestra segunda residencia en Oviedo. Allí los alumnos, con vistas a la exposición del viernes, han recibido unas pautas generales de cómo hablar en público y plantear la presentación de los trabajos que van a realizar a lo largo de la semana. Por último, los participantes, con las caras algo más decaídas que por la mañana como consecuencia del cansancio, han conocido los sitios más emblemáticos del casco histórico de la ciudad, entre los que cabe destacar la catedral de Oviedo, o como nosotros la conocemos la "tullida", en un día soleado, algo por otro lado, no demasiado frecuente por Asturias.
Finalmente, en la residencia hemos cenado (el ciclo de la patata continua) y hemos realizado una velada científica, en la cual hemos deleitado a los participantes con unos experimentos de forma dinámica y participativa.
Mañana, más y mejor, o al menos eso esperamos. 

viernes, 20 de julio de 2012

OVD3. No es un adiós, es un hasta pronto

Bueno, llegó ese momento en el que empiezas a pensar porqué se tiene que acabar todo esto, esta semana increíble, inolvidable, esa experiencia irrepetible y única. Es esta la noche en la que empiezan a caer las primeras lágrimas, pero no venimos aquí a contar nuestras penas y despedidas sino el trabajo que hemos realizado hoy viernes, también llamado presentación de proyectos.
Como todos las mañanas los últimos en levantarnos fuimos nosotros los ingenieros (electrónica en la vida cotidiana), cuando todos los demás ya estaban de camino, nosotros como hacemos ya habitualmente, cogimos nuestra furgo de camino a Gijón. Como siempre el conductor nos ponía la radio y nosotros motivados cantábamos a capela. Ya en la Universidad nos explicaron de forma práctica como es el uso de las energías renovables entre otras muchas cosas. Desde primera hora de la mañana los nervios estaban a flor de piel y empezamos a perfeccionar los detalles de la exposición que íbamos por fin a realizar esa misma tarde. Ya terminada la mañana volvimos a Oviedo en el último viaje en nuestra furgo y al final del trayecto le hicimos la ola a ese simpático conductor.
Llegadas las cuatro de la tarde los veintiocho científicos fuimos al lugar donde tendríamos que realizar las presentaciones (Edificio Histórico), los primeros en romper el hielo fueron los del twitter geológico en el que los nervios traicionaron un poco pero aún así consiguieron sacarlo adelante y hacer una gran exposición. A continuación los criminalistas del CSI nos sorprendieron con una exposición muy diferente, realizaron un video en el que ellos mismos eran los personajes, a pesar de unos problemas de sonido la exposición fue brillante. Luego realizaron su intervención nuestros compañeros del proyecto de las células cuya exposición fue original haciendo una especie de función teatral. Por último, nosotros los ingenieros, los de la electrónica, hicimos una exposición en la que con vídeos expresábamos como era la vida con electricidad y sin electricidad. La verdad todos los proyectos estuvieron a un altura excepcional. Incluso los profesores nos dijeron que este turno ha sido el mejor de los tres años que llevamos de campus.
Esto se termina pero las amistades siguen. Promesas ya hay muchas, no es un adiós, es un hasta pronto. Una gran calurosa despedida a estas maravillosa personas, de José Luis Humanes y el grupo de la electrónica.